top of page
TOMAS GOMEZ ROBLEDO
TOMAS%20GOMEZ%20ROBLEDO%202_edited.jpg

Nació en 1952 en Washington DC, USA. Hijo de diplomáticos mexicanos, su infancia la recorrió a lo largo del mundo, lo que le dio una visión especial de las cosas y las personas. Desde joven quiso ser artista y ése deseo lo convirtió en un artista prolífico cuya obra a crecido en el tiempo que ha variado en su temática pero que ha sido definida en un estilo muy propio desde sus inicios. 

 

Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Artes plásticas de San Carlos y en la Escuela Nacional de Pintura La Esmeralda, donde fue alumno de Roger von Gunten, Gilberto Aceves Navarro y Vicente Gandía. Ha sido maestro en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y maestro adjunto de Gilberto Aceves Navarro en su escuela de pintura. En 1989  obtuvo el Premio Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes. Su obra ha ilustrado las portadas y páginas de diversas publicaciones del Colegio de México, entre ellas el anuario 1985-1986 del Auditorio Nacional y diseño la placa conmemorativa por los 45 años de éste recinto. Colaboró también con José Barbosa en un proyecto pictórico del Museo Guggenheim de Barcelona.

 

Ávido lector y consumidor de arte, Tomás es un artista y respetuoso crítico de cualquier expresión artística.  Él imagina e interpreta escenarios diversos donde lo más importante es el gran despliegue de color, que se convierte en la estructura misma de sus obras. Utiliza pocos tonos, pero contrastantes, de gran fuerza y riqueza visual. Es el color el que crea la composición, las formas, el espacio. Las manchas grandes y continúas conforman una imagen abierta y vital. Es un maestro que ha incursionado en una gran variedad de medios plásticos, incluidos la pintura al óleo, acrílico, cerámica y escultura tanto en madera como en bronce. Su obra es impecable en técnica, seria y a la vez lúdica. Invita a disfrutar del arte sin hacerlo intelectual ni objetivo, sino al contrario, disfrutarlo por lo que es una obra de arte: un intercambio visual y emocional entre quien lo creo y quien sensiblemente se encuentra con el.

bottom of page